Se aborda la realidad actual de nuestro país, en donde existen diferencias de criterios normativos respecto a las NIIF, lo cual, produce que hechos similares se midan contablemente de manera diferente. Por consiguiente, de sumo interés analizar la problemática vinculada a cómo debe desarrollarse el proceso de adopción y convergencia en el país, identificar los impactos potenciales, para las empresas que realizan oferta pública de valores, para aquellas no lo realizan, los efectos en la educación y para la profesión contable en general.
Título | Implicaciones del proceso de convergencia en Colombia: |
Autor | Rivera Caceres, Ronald Robert |
Fuente | Doc. trab. contab. soc. Vol. 05, Nro. 01 (2012) |
Tipo de documento | Artículo de Revista |
Título abreviado | Doc. trab. contab. soc. |
Fecha | 2012-06 |
Descriptores | COLOMBIA; CONTABILIDAD; NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA |
Editor Institucional | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión. Sección de Investigaciones Contables , |
ISSNi | 1851-9296 |
Formato | text file - pdf(kb) |
Derechos de acceso | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Cita: Rivera Caceres, Ronald Robert. (2012-06) Implicaciones del proceso de convergencia en Colombia: . Doc. trab. contab. soc. Vol. 05, Nro. 01 (2012) http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/contsoc/contsoc_v5_n1_07.pdf |
Total de descargas desde :