Se intenta demostrar que tal contraposición es falsa. Ambas escuelas usan modelos como Mäki los analiza, y ambos modelos pueden manejarse bajo el esquema "si tales y cuales condiciones, entonces tal cosa", siendo esas condiciones un conjunto de hipótesis universales cuyo grado de realismo es irrelevante para la verdad del modelo. La conclusión general es que la posición de Friedman, interpretada de modo realista, no es tan lejana de la Escuela Austríaca como parece.
Título | Modelos y Escuela Austríaca: una fusión entre Friedman y la Escuela Austríaca pasando por Mäki |
Autor | Zanotti, Gabriel Borella, Agustina |
Tipo de documento | Artículo de Revista |
Título Revista | Filosofía de la economía |
Título abreviado | Filos. econ. |
Volumen | 04 |
Número | 01 |
Páginas | 69 - 85 |
Fecha | 2015-06 |
Descriptores | ESCUELAS; MERCADO; MODELOS ECONOMICOS |
Idioma | Español |
Editor Institucional | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación en Epistemología de las Ciencias Económica |
ISSNi | 2314-3592 |
ISSNe | 2314-3606 |
Formato | pdf (414 kb) |
Derechos de acceso | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Cita: Zanotti, Gabriel ; Borella, Agustina. (2015-06) Modelos y Escuela Austríaca: una fusión entre Friedman y la Escuela Austríaca pasando por Mäki. Filos. econ. 01 (04) : 69-85. http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/filosofia/filosofia_v4_n1_04.pdf |
Total de descargas desde :