Navegar por: Año de publicacion

  •  
Campins, Mónica. (2009). Algunas causas que explican la estrategia hacia la conglomeración empresarial en Argentina : el caso del grupo SIDUS. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 01 Nro. 01
García Heras, Raúl. (2009). Crítica bibliográfica, año 2009. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 01 Nro. 01
Russo, Cintia. (2009). Proceso de trabajo y espacio fabril : el caso de la Cervecería y Maltería Quilmes. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 01 Nro. 01
García Heras, Raúl. (2009). Capitalismo benefactor y relaciones obrero-patronales : la Compañía Anglo Argentina de Tranvías de Buenos Aires, 1907-1930. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 01 Nro. 01
Rougier, Marcelo N.. (2009). El empeño en producir aluminio durante el primer peronismo : un dilema industrial de difícil resolución. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 01 Nro. 01
Barbero, María Inés. (2009). Estrategias de empresarios italianos en Argentina : el Grupo Devoto. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 01 Nro. 01
di Salvo, María Teresa; Román, Viviana. (2009). La Empresa Pública en la producción pública de medicamentos en Argentina : el caso del Laboratorio de Especialidades Medicinales de la ciudad de Rosario. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 01 Nro. 01
Gilbert, Jorge. (2009). Presentación, año 2009. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 01 Nro. 01
Gilbert, Jorge. (2009). Redes sociales y vínculos familiares en los orígenes del grupo Tornquist. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 01 Nro. 01
Lluch, Andrea. (2010). Redes comerciales en la distribución de maquinarias agrícolas y automóviles en el interior argentino (1900-1930). Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 02 Nro. 02
Regalsky, Andrés Martín. (2010). Empresas, Estado y mercado en el sector financiero: el Banco de la Nación Argentina, 1891-1930. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 02 Nro. 02
Alonso Alvarez, Luis. (2010). El turismo de salud en España, 1750-2009. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 02 Nro. 02
Odisio, Juan Carlos. (2010). Febo asoma : breve historia del polo petroquímico de San Lorenzo. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 02 Nro. 02
Fernández Moya, María. (2010). La lengua y la cultura como barreras de entrada : la inversión exterior en el sector editorial argentino, mexicano y español (1900-2009). Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 02 Nro. 02
Jerez, Patricia. (2010). La industria siderúrgica argentina y su participación en el mercado externo (1976-1990). Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 02 Nro. 02
Gilbert, Jorge. (2010). Presentación, año 2010. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 02 Nro. 02
Román, Viviana; Gómez, Juan Lucas. (2011). Reseñas, año 2011. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 03 Nro. 03
Chavarín Rodríguez, Rubén . (2011). Grupos Económicos mexicanos y cambio institucional durante el período post-revolucionario (1934-1982). Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 03 Nro. 03
Moyano, Daniel. (2011). La industria azucarera tucumana ante la crisis del "mosaico". Un análisis de los actores y las estrategias empresariales (1915-1920). Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 03 Nro. 03
Tonon, María Cecilia. (2011). Particularidades de los desarrollos sociales y productivos en la región pampeana. El caso de la ciudad de Rafaela en la provincia de Santa Fe. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 03 Nro. 03
Cañete, María Victoria. (2011). Instituciones y políticas públicas en la expansión pesquera de la Argentina, 1946-1976. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 03 Nro. 03
Junguito Bonnet, Roberto. (2011). Transportes fluviales y desarrollo empresarial en Colombia : La empresa El Libertador de Navegación a Vapor por el Río Meta, 1892-99. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 03 Nro. 03
Gilbert, Jorge; Román, Viviana. (2011). Presentación, año 2011. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 03 Nro. 03
di Salvo, María Teresa. (2012). Reseña, año 2012. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 04 Nro. 04
Saes, Alexandre Macchione; Sasse, Carla Muller. (2012). A AMFORP e o setor elétrico brasileiro (1926-1964). Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 04 Nro. 04
Jáuregui, Aníbal Pablo. (2012). La productividad del trabajo : otra "batalla" del desarrollismo (1955-1962). Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 04 Nro. 04
Carlino, Alicia. (2012). La banca pública provincial y las privatizaciones. El caso del Banco de la Provincia del Chaco. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 04 Nro. 04
Cerutti, Mario; Rivas, Eva. (2012). Especialización agrícola e innovación tecnológica en el norte de México. La comarca de La Laguna en vísperas de la reforma agraria (1920-1936). Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 04 Nro. 04
Mateu, Ana María. (2013). Balbino Arizu, El Rey del Vino y la inserción de su empresa en la economía vitivinícola de Mendoza (1883-1930). Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 05 Nro. 05
Brisola, Marlon Vinicius. (2013). O corporativismo empresarial e o Estado no desenvolvimento industrial : uma análise comparada entre Argentina e Brasil no período entre 1956 e 1978. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 05 Nro. 05
di Salvo, María Teresa. (2013). Sustentabilidad de las empresas recuperadas por sus trabajadores : Chilavert Artes Gráficas. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 05 Nro. 05
Molina Londoño, Luis Fernando; Stella, María Elena. (2013). Reseñas, año 2013. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 05 Nro. 05
Cuesta, Eduardo Martín. (2013). Precios, salarios, peronismo y empresa: el caso del Mercado Central de Frutos 1938-1958. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 05 Nro. 05
Gilbert, Jorge; Román, Viviana. (2013). Presentación, año 2013. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 05 Nro. 05
Plotinsky, Daniel Elías. (2014). El desarrollo del cooperativismo de crédito argentino como sistema financiero alternativo (1959-1966). Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 06 Nro. 06
Ramírez, Hernán. (2014). Matrices neoliberales y dictaduras del Cono Sur : develando una ecuación compleja. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 06 Nro. 06
Rabinovich, Joel; Giliberto, Mauricio. (2014). Respuestas y vicisitudes de los Grupos Económicos Nacionales frente a las reformas pro mercado. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 06 Nro. 06
Barbero, María Inés; di Salvo, María Teresa. (2014). Presentación, año 2014. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 06 Nro. 06
Peruggini, Oriana; Regalsky, Andrés Martín. (2014). Reseñas, año 2014. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 06 Nro. 06
Versino, Marina S.. (2014). Trayectorias de empresas productoras de 'bienes complejos' en el ámbito latinoamericano: los casos de INVAP S.E. y EMBRAER S.A.. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 06 Nro. 06
Simonassi, Silvia. (2015). Los industriales ante el frondicismo : corporaciones, capital extranjero y desarrollo industrial. Gran Rosario, 1958-1962. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 07 Nro. 07
Costa, Paulo Roberto Neves; Borck, Igor Sulaiman Said Felicio. (2015). O capital privado nacional na literatura brasileira sobre o desenvolvimento econômico no Brasil entre 1930 e 1964. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 07 Nro. 07
Martínez Correa, Julián; Valentini, Francisco. (2015). Las condiciones competitivas de la industria automotriz en la Argentina (1959-1974) : un análisis comparado desde la productividad laboral. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 07 Nro. 07
Manuli, Martín Ariel. (2015). Reseñas, año 2015. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 07 Nro. 07
Perissinotto, Renato; Dantas, Eric G.; Filipi, Thais M.; Codato, Adriano. (2015). Ministros de Economía, burocracia y política económica en el desarrollismo brasileño (1930-1964). Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 07 Nro. 07
Jáuregui, Aníbal Pablo; Perisinotto, Renato Montseff. (2015). Repensando el desarrollismo en la Argentina y el Brasil. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 07 Nro. 07
Fernández Moya, María. (2016). Instituciones y estrategias empresariales : el sector editorial en castellano en la edad dorada (1950-1973). Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 08 Nro. 08
Costa, Flavia; de Sagastizábal, Leandro. (2016). Las editoriales universitarias: los caminos de la profesionalización. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 08 Nro. 08
Kunst, Mariana. (2016). Reseñas, año 2016. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 08 Nro. 08
Valinoti, Beatriz Cecilia. (2016). Construyendo el mundo editorial en Argentina en los inicios del siglo XX. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 08 Nro. 08
Ubertalli Steinberg, Florencia Paine. (2016). Los Pensadores : educación en hábitos y contenidos (1922-1924). Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 08 Nro. 08
Román, Viviana. (2016). A propósito del desarrollo de la industria editorial y las interpretaciones históricas de algunos de sus tópicos. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 08 Nro. 08
Giuliani, Alejandra. (2016). El Primer Congreso de Editores e Impresores Argentinos (1938). Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 08 Nro. 08
Corrêa, Fábio Rogério Cassimiro. (2017). A trajetória do BCHASP/Banespa: do banco do café ao banco de Estado (1909-1939). Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 09 Nro. 09
Vence Conti, Agustina. (2017). Ernesto Tornquist y el proyecto de unificación de deudas de 1901. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 09 Nro. 09
Santos, Guillermo Martín. (2017). Alcances y restricciones de la producción pública de medicamentos en Argentina (2002-2015). Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 09 Nro. 09
Pegoraro, Víctor. (2017). Mar del Plata, el “mercado inmobiliario del ocio”: la industria de la construcción entre 1930 y 1981. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 09 Nro. 09
Rouvroy, Tomás Chami; Arbelo, Hernando. (2017). Reseñas, año 2017. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 09 Nro. 09
Abrutzky, Rosana; Bramuglia, Cristina; Godio, Cristina. (2017). Producción estatal de medicamentos en la Argentina del siglo XXI. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 09 Nro. 09
di Salvo, María Teresa. (2017). Presentación . Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 09 Nro. 09
Campins, Mónica; Pfeiffer, Ana Teresa. (2017). La industria farmacéutica argentina y su entorno socio-económico (1958-2010). Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 09 Nro. 09
Regalsky, Andrés Martín. (2019). Atravesando tiempos turbulentos: banca pública y crédito agrario en la Argentina 1914-1918. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 11 Nro. 11
Gómez, Juan Lucas; Gilbert, Jorge. (2019). Vivienda y crédito en Argentina: Evolución y dinámica del financiamiento habitacional entre 1936 y 1945. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 11 Nro. 11
Anachuri, Marcelo Gabriel. (2019). Relevancia e incidencia del crédito en la circulación de un nodo virreinal : Salta, 1788-1809. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 11 Nro. 11
Agotnes, Hans-Jakob; Heiret, Jaine. (2019). La industria naval noruega y el ascenso del Grupo Aker. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 11 Nro. 12
Gómez Alén, José. (2019). La construcción naval en España, 1950-2019: una introducción general y notas sobre los sistemas constructivos en NAVANTIA/Ferrol. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 11 Nro. 12
Pessanha, Elina Gonçalves da Fonte; Pereira, Luisa Barbosa. (2019). A indústria naval no Brasil: três momentos de impulso estatal e a crise atual . Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 11 Nro. 12
Regalsky, Andrés Martín; Moyano, Daniel. (2019). Dossier: Moneda, crédito y banca en clave regional. Siglos XIX y XX. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 11 Nro. 11
Russo, Cintia. (2019-12). La construcción y reparación naval en perspectiva histórica. : estudios de caso. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 11 Nro. 12
Lanciotti, Norma Silvana; Abraham, Lavih; Brizuela, Florencia; Kofman, Marco. (2020). Mercado inmobiliario en Rosario: ciclos económicos y políticas públicas, 1916-1966. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 12 Nro. 13
Pegoraro, Víctor. (2020-06). Nicolás Dazeo, “el zar de la industria de la construcción”: desempeño de una empresa familiar en Mar del Plata (1942-1996). Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 12 Nro. 13
Perren, Joaquín; Cabezas, Sergio; Pérez, Germán; Kofman, Marco. (2020-06). Una “pequeña Dubai” en la Patagonia. Crecimiento en altura, (re) densificación y desplazamiento en la ciudad de Neuquén (2010-2018). Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 12 Nro. 13
Gomez, Juan Lucas. (2020-06). A modo de introducción, una mirada sobre la historia de la vivienda en Argentina.. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 12 Nro. 13
Stern, Claudia. (2020-06). Una ciudadela para clases medias chilenas: subjetividades de vivienda y vida cotidiana Villa Olímpica, Ñuñoa en la década del ‘60. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 12 Nro. 13
Raffa, Cecilia; Rodríguez Vázquez, Florencia. (2020-12). Un estado omnipresente en el oeste argentino: las Direcciones de Arquitectura e Industrias (Ministerio de Industrias y Obras Públicas, Mendoza, 1932-1943). Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 12 Nro. 14
Jáuregui, Anibal; González Bollo, Hernán. (2020-12). El Estado planificador en el desarrollo argentino: del centro a las regiones, de las ciudades al campo, de la economía a la salud (1932-1994). Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 12 Nro. 14
Brisola, Marlon Vinicius; Jáuregui, Anibal Pablo. (2020-12). Cambios estructurales en la industria de la carne en los últimos 50 años: un análisis comparativo entre Argentina y Brasil. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 12 Nro. 14
Belini, Claudio; Dethiou, Cecilia . (2021). La “etapa compleja” de la industrialización por sustitución de importaciones y sus transformaciones durante la segunda mitad del siglo XX. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 13 Nro. 15
Pérez Almansi, Bruno. (2021). La reconfiguración asimétrica de la industria automotriz argentina (1976-2001). Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 13 Nro. 15
Garibotti, Maria Helena . (2021). Las políticas de regulación del comercio exterior y el fomento de las exportaciones textiles durante el primer peronismo (1946-1955). Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 13 Nro. 15
Grandi, Guilherme; Saes, Alexandre Macchione. (2021). Ciclo de investimento e indústria no Brasil (1974-2015): da industrialização por substituição de importações à desindustrialização da economia brasileira. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 13 Nro. 15
Ducoing, Cristián . (2021-12). Exportaciones mineras y desarrollo sustentable en Chile : una visión de largo plazo (1850-2020). Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 13 Nro. 16
Díaz-Bahamonde, José. (2021-12). La Junta de Exportación Agrícola: Chile, 1930-1942: una propuesta de evaluación de su desempeño. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 13 Nro. 16
Rayes, Agustina. (2021-12). Temas y problemas del comercio exterior sudamericano en perspectiva histórica. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 13 Nro. 16
Cuk, Mauro Nahuel ; Alra, Juan Ignacio; Seijas, Rodrigo Martín. (2021-12). Nota crítica sobre las II Jornadas de Investigadores en Formación del CEEED. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 13 Nro. 16
Zegarra, Luis Felipe. (2021-12). Exportaciones del Perú: precios, infraestructura y crecimiento, 1885-1913. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 13 Nro. 16
Curvale, Ernesto; Cuesta, Eduardo Martín. (2021-12). Reseña: Barbagallo, Lionel y Cuesta, E. Martín (compiladores). 2020. Rentabilidad y Patrimonio de Grandes Empresas en Argentina. Una Historia. Buenos Aires: L&C. 336 páginas. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 13 Nro. 16
Siniscalchi, Sabrina; Willebald, Henry ; Castillo, Atenea; Gil, Gustavo. (2021-12). Importaciones de Uruguay durante la Primera Globalización (1870-1913): precios de aforo, comercio de tránsito y la fiabilidad de la registración. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 13 Nro. 16
Donoso Rojas, Carlos. (2022). En defensa de lo que nos pertenece: estado e industria petrolífera en Chile (1940-1960). Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 14 Nro. 18
Deluchi, Facundo . (2022). Reseña: un diablo en Pilcaniyeu, cómo se logró la producción de uranio enriquecido en Argentina. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 14 Nro. 18
Dachevsky, Fernando Germán. (2022). Acumulación de capital y particularidades en el nacionalismo petrolero argentino. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 14 Nro. 18
López, Agostina ; Alvarez, Emma ; Machuca, Darío . (2022). Nota crítica sobre las III Jornadas de Investigadores en Formación del CEEED-IIEP. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 14 Nro. 18
Schutte, Giorgio Romano . (2022). A Petrobras e o nacionalismo econômico no Brasil. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 14 Nro. 18
Villarruel, José César . (2022). Aristas de la cuestión social: La miseria en la República Argentina (1900) y La Fatiga (1922) de Alfredo L. Palacios. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 14 Nro. 18
Giacalone, Rita. (2022). La relación entre PDVSA, estado y nacionalismo económico en Venezuela (1976-2003) desde el institucionalismo. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 14 Nro. 18
Dipierri, Carolina. (2022-06). El “problema vial” y su abordaje en la revista La Ingeniería. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 14 Nro. 17
López, Mario Justo. (2022-06). Las grandes compañías ferroviarias de capital británico en Argentina como empresas autónomas: 1900-1930. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 14 Nro. 17
Rossi, Ignacio Andrés. (2022-06). El Movimiento Todos por la Patria en los años de Alfonsín: democracia, economía y ambivalencias en torno a un plan de estabilización (1985-1986). Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 14 Nro. 17
Tessari, Cláudia Alessandra ; Santos, Fábio Alexandre dos ; Tayra, Flavio; Zorzenon Costa, Julio Cesar ; Pereira Neto, Murilo Leal ; Bianconi, Renata . (2023). Reestruturação produtiva no Brasil e o destino de algumas empresas líderes do ciclo desenvolvimentista: 1986-2015. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 15 Nro. 20
Van den Bosch, María Eugenia ; Alturria, Laura . (2023). Transformaciones de los sistemas vitícolas en la provincia de Mendoza: dinámica y diversidad durante las tres últimas décadas. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 15 Nro. 20
Olguín, Patricia Elizabeth. (2023). Al auxilio de la vitivinicultura tradicional: los efectos de las acciones reguladoras de las empresas Giol (Mendoza) y CAVIC (San Juan) (1963-1988). Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 15 Nro. 20
Belini, Claudio. (2023). Reseña: las grandes empresas en Argentina. Desde la expansión agropecuaria hasta la última globalización. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 15 Nro. 20
Bonfanti, Daniele . (2023). ¿Innovar siempre es bueno? : la reconversión vitivinícola uruguaya. Un estudio de caso (1974-2000). Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 15 Nro. 20
Rodríguez, Lisandro Ramón . (2023). Economía social en los márgenes agrarios : asociaciones y agentes productivos en la agroindustria yerbatera argentina (1991- 2021). Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 15 Nro. 19
Menezes, Daniel Francisco Nagao. (2023). Desarrollo institucional de la economía social y solidaria en Brasil : del Gobierno Fernando Henrique Cardoso (1995) a Jair Bolsonaro (2022). Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 15 Nro. 19
Wilson, Cristian. (2023). Reseña: el cooperativismo agropecuario argentino entre el Estado y el mercado. Actores y procesos en perspectiva histórica. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 15 Nro. 19
Alvarez, Juan Fernando; Menezes, Daniel Francisco Nagao. (2023). Notas sobre economía popular, social y solidaria en gobiernos progresistas latinoamericanos y sus vínculos con la valorización de organizaciones. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 15 Nro. 19
Martí, Juan Pablo. (2023). Gobierno progresista e inclusión social a través del trabajo. Las cooperativas sociales del MIDES en Uruguay: 2006-2019. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 15 Nro. 19
Olguín, Patricia Elizabeth. (2023). Introducción: transformaciones de la vitivinicultura argentina en perspectiva regional en los últimos sesenta años. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 15 Nro. 20
Cerdá, Juan Manuel; Alturria, Laura . (2023). La inserción del vino argentino en el mercado mundial entre 1980 y 2019: características, comportamientos y factores asociados. Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 15 Nro. 20