Navegar por:

Análisis económico
26
Pedrazzoli, Mara. (2015). El régimen de metas de inflación en Brasil : análisis de la dinámica de precios y medidas de política complementarias. Trabajo Final de Posgrado. Universidad de Buenos Aires.
Laurnagaray, Ricardo. (1995). La regulación del sistema financiero en un contexto de incertidumbre macroeconómica y dolarización. Trabajo Final de Posgrado. Universidad de Buenos Aires.
Quesada, Lucía . (1998). Errores de percepción en la formación de expectativas : una interpretación del ciclo económico. Trabajo Final de Posgrado. Universidad de Buenos Aires.
Fernández, Marisa. (2006). El modelo CAPM : Predictividad del coeficiente beta en países con economías emergentes. Caso Argentina. Trabajo Final de Posgrado. Universidad de Buenos Aires.
Gozzi, Nora Eugenia. (2013). Análisis del impacto de la flexibilidad laboral en Centros de Servicios de empresas multinacionales en Argentina. Trabajo Final de Posgrado. Universidad de Buenos Aires.
Lasso Pico, Faber Andrés. (2015). Cuáles son las variables que determinan la estructura de endeudamiento de las empresas latinoamericanas, y específicamente colombianas? . Trabajo Final de Posgrado. Universidad de Buenos Aires.
Grinstin, Patricio N.. (2004). Dilemas del crecimiento sostenible en el contexto argentino : análisis económico-financiero de una empresa del sector energético. Trabajo Final de Posgrado. Universidad de Buenos Aires.
Siepe, Raimundo. (2000). La inserción del capital norteamericano en la Argentina agroexportadora en las primeras décadas del siglo XX. Trabajo Final de Posgrado. Universidad de Buenos Aires.
Rodríguez Rivera, Catherine. (2015). Estimación del capital por riesgo operacional en el sector bancario . Trabajo Final de Posgrado. Universidad de Buenos Aires.
Pardo, Fernando José. (1999). Operaciones económicas relacionadas con países de baja o nula tributación.-- (paraísos fiscales). Trabajo Final de Posgrado. Universidad de Buenos Aires.
Gehan, Guido T.. (2019). GG Consulting Services : administración de carteras (local y exterior) . Trabajo Final de Posgrado. Universidad de Buenos Aires.
Rodríguez Ronderos, Catalina. (2016). Es el riesgo de cada país un indicador que puede medir el impacto de una crisis económica?. Trabajo Final de Posgrado. Universidad de Buenos Aires.
Betti, Marcelo Fernando. (2014). Generación de Escenarios Macroeconómicos para la realización de pruebas de estrés en entidades financieras. Trabajo Final de Posgrado. Universidad de Buenos Aires.
Pastore, Luciana. (2017). El impacto en Argentina de la nueva norma de capitales mínimos por riesgo de mercado de Basilea. Trabajo Final de Posgrado. Universidad de Buenos Aires.
Gantman, Ernesto Rubén. (1992). Privatizaciones, permeabilidad ideológica y determinantes económicos : reflexiones con especial referencia al caso argentino (1989-1991). Trabajo Final de Posgrado. Universidad de Buenos Aires.
Cuattromo, Juan. (2019). Una evaluación no lineal de la PPA en el tipo de cambio real entre Argentina y Estados Unidos (1900-2017) . Trabajo Final de Posgrado. Universidad de Buenos Aires.
Botbol, Nicolás. (2015). Funciones de densidad neutrales al riesgo y de volatilidad implícita que contemplan profundidad de mercado. Trabajo Final de Posgrado. Universidad de Buenos Aires.
Gatto, Lucas Gonzalo. (2015). Indicador Líder para la economía argentina : revisión metodológica y mejoras en la robustez y el pronóstico . Trabajo Final de Posgrado. Universidad de Buenos Aires.
Estrada, Emiliano Rafael. (2017). Inflation targeting en Brasil : los efectos sobre las variables macroeconómicas, luego de 15 años. Trabajo Final de Posgrado. Universidad de Buenos Aires.
Guerrero Manjarrés, Santiago Javier. (2017). Determinantes de la inflación en Ecuador 2000-2016. Trabajo Final de Posgrado. Universidad de Buenos Aires.
Danese, Melina. (2016). Costos externos del transporte de cargas en Argentina : una primera aproximación. Trabajo Final de Posgrado. Universidad de Buenos Aires.